Blog

Comisiones de pasarelas de pago en Colombia

Pago Digital - pago electrónico

Comisiones de pasarelas de pago: ¿Cuál te conviene más? Descúbrelo en este artículo y comienza un negocio próspero online.

¿Qué es una pasarela de pago?

Partamos de la idea de que aún hay mucha gente que no sabe qué es una plataforma de pago, o que tiene una idea muy vaga.

La pasarela de pago es la solución de cobro que ofrece un proveedor de servicios de aplicación de comercio electrónico, con el que se autorizan pagos a ecommerce, ventas en línea al detalle, negocios con presencia física y en línea simultáneamente.

Se podría decir que es el equivalente a un terminal punto de venta (TPV) físico ubicado en la mayoría de los almacenes al detalle o negocios minoristas.

La clave está en la seguridad, estos sistemas deben garantizar cifrar la información sensible, tanto del negocio online como del cliente y los números de tarjetas de crédito, para garantizar que la información se transfiera de forma segura entre el comprador y el vendedor.

Comisiones de las principales pasarelas de pago en Colombia

Si llegaste a este punto entonces tienes bien demarcada las necesidades de tu negocio, sabes cuánto puedes generar al mes y un aproximado de cuánto gasta el cliente promedio en tu ecommerce.

Con todo esto en mente, lo que te queda es escoger la mejor opción para ti y tus clientes. 

Es cierto, las características de la pasarela, como los métodos de pago y la seguridad, son claves a la hora de irte por uno u otro.

Pero también lo son las tarifas de pasarela de pagos, después de todo no puedes dejar todo tu capital en comisiones mientras esperas que tu negocio prospere.

Esta lista puede que te ayude a salir de dudas pero sobre todo, te hagas una idea de cuánto son las comisiones de las plataformas de cobro en Colombia.

Pago Digital - pasarelas de pago

1. ePayco

EPayco pertenece a Davivienda, con el que puedes usar la plataforma incluso si tienes cuenta bancaria con una gran cantidad de entidades, exceptuando Bancolombia.

También te permite cobrar en dólares aparte de pesos colombianos, en caso de que quieras hacer cobros internacionales.

En cuanto a las formas de cobro, recibe tarjeta crédito y débito, pagos por PSE, pagos en efectivo en diferentes puntos físicos como balotos, efectys, entre otros; y también pagos de billeteras digitales como PayPal y Daviplata.

Las comisiones son del 2.99% + $900 + IVA, sin embargo, al vincularla a Davivienda o Daviplata para realizar los retiros, resulta más económico: 2.68% + $900.

Pero no todo lo que brilla es oro, los retiros te los cobran a 6.500 + IVA. También hay una comisión de $2.000 + IVA para transacciones menores a 60.000 pesos hechas por PSE.

2. Wompi

Esta es una plataforma con aroma y sabor cafetero, 100% colombiana para colombianos, por lo que es muy querida en la industria. Pertenece a Bancolombia, el banco más importante del país.

Con esta pasarela las transacciones abarcan tarjeta Crédito Débito PSE y en Efectivo a través de corresponsal bancario Bancolombia.

Con Wompi el costo de las comisiones dependerá de dos factores, en primer lugar la forma de pago del cliente, si lo hace directamente desde la cuenta en Bancolombia las comisiones son más bajas.

En segundo lugar, dependerá también del tiempo de desembolso que escojas. Por ejemplo, si es diario, la tasa es de 2.85% + $800 + IVA, semanal: 2.75% + $700 + IVA, mientras que mensual: 2.65% + $700 + IVA.

3. PayU

Una plataforma muy usada en Colombia ya que te permite cobrar en distintas monedas, incluyendo dólares y euros. 

Acepta diferentes medio de pago, entre ellos tarjeta crédito, débito, PSE, pagos en efectivo y pagos en los 3 bancos más grandes del país.

También permite la opción de manejar suscripciones o pagos recurrentes e integración con Shopify.

En cuanto a comisiones, el costo por transacción es de 3,49% + 800 pesos + IVA. A pesar de que tienes un comodín: 3 retiros gratuitos, los que hagas luego tienen un costo de 6.500 + IVA.

Pago Digital - pago online

4. Mercado Pago

El gigante argentino también tiene gran presencia en Colombia, como en el resto de Latinoamérica. Lo puedes usar con cualquier banco del país y no cobra por los retiros de la plataforma a tu banco.

Entre los diferentes medios de pago se encuentran: crédito, débito, PSE y efectivo a través de puntos Baloto y Efectivo.

Esta es otra plataforma cuyo costo en comisiones dependerá del tiempo de desembolso que escojas. Si el pago es instantáneo el costo es de 3,29% + $800 + IVA; semanal: 2,99% + $800 + IVA; mientras que quincenal el costo es de 2,79%  + $800 + IVA.

5. PayPal

Este gigante tampoco podía quedarse por fuera en nuestra lista, probablemente la plataforma más reconocida a nivel mundial, con una gran cantidad de usuarios en América Latina.

Pero la verdad es que la razón principal por la que está en nuestra lista es debido a su popularidad, porque como gran desventaja solo puedes recibir pagos de otros países que no sean Colombia y sus comisiones son altas.

5.4% + 0.30 USD es el costo de las transacciones, pero las cosas se complican si lo que quieres es traer el dinero a Colombia, porque entonces debes hacerlo a través de Nequi, que te cobra el 5% + IVA.

Además, existe un costo adicional por operaciones reversadas, esto es cuando el cliente pide devolución de su dinero.

Como ves, cada pasarela tiene pros y contras, cobran diferentes comisiones y tienen características que las hacen únicas; tu tarea es escoger la que más le convenga a tu negocio.

Este sistema está cambiando la manera en la que hacemos negociaciones, pero si tienes un ecommerce te conviene saber más acerca de las comisiones de pasarelas de pago en Colombia y cómo benefician a tu empresa en línea.

Pago Digital - ventas online

Comisiones de pasarelas de pago en Colombia. Tabla comparativa

Para tu comodidad, usaremos una tabla para que puedas comprar fácilmente los precios y beneficios de cada empresa especializada en servicios de pago digital destacada en Colombia.

EmpresaTarifas de las transacciones
ePaycoFormas de cobro: recibe tarjeta crédito y débito, pagos por PSE, pagos en efectivo en diferentes puntos físicos como balotos, efectys, entre otros; y también pagos de billeteras digitales como PayPal y Daviplata.

Comisiones del 2.99% + $900 + IVA, sin embargo, al vincularla a Davivienda o Daviplata para realizar los retiros, resulta más económico: 2.68% + $900.

Retiros a 6.500 + IVA. También hay una comisión de $2.000 + IVA para transacciones menores a 60.000 pesos hechas por PSE.

WompiFormas de cobro: tarjeta Crédito Débito PSE y en Efectivo a través de corresponsal bancario Bancolombia.

Comisiones: si es diario, la tasa es de 2.85% + $800 + IVA, semanal: 2.75% + $700 + IVA, mientras que mensual: 2.65% + $700 + IVA.

PayUFormas de cobro: tarjeta crédito, débito, PSE, pagos en efectivo y pagos en los 3 bancos más grandes del país.

También permite la opción de manejar suscripciones o pagos recurrentes e integración con Shopify.

Comisiones: el costo por transacción es de 3,49% + 800 pesos + IVA. A pesar de que tienes un comodín: 3 retiros gratuitos, los que hagas luego tienen un costo de 6.500 + IVA.

Mercado PagoFormas de cobro: crédito, débito, PSE y efectivo a través de puntos Baloto y Efectivo.

Comisiones: dependerá del tiempo de desembolso que escojas. Si el pago es instantáneo el costo es de 3,29% + $800 + IVA; semanal: 2,99% + $800 + IVA; mientras que quincenal el costo es de 2,79%  + $800 + IVA.

PayPalFormas de cobro: solo puedes recibir pagos de otros países que no sean Colombia y sus comisiones son altas.

Comisiones: 5.4% + 0.30 USD es el costo de las transacciones, uso de Nequi para traer el dinero a Colombia con costo adicional del 5% + IVA.

Preguntas frecuentes acerca de Pago Digital

¿Cuáles son las principales ventajas de integrar una API desde Pago Digital?

La API es un mecanismo muy útil que permite integrar dos aplicaciones entre sí para permitir el intercambio de datos y el recaudo de pagos desde la web.

No tendrás que desarrollar páginas más complejas y te permite integrar todos los medios de pago. Puedes obtener desarrollos específicos según las necesidades de tu negocio.

Encuentra más soluciones de pago con nosotros https://www.pagodigital.co/es/pay-out/

¿Cuáles son las tarifas de Pago Digital?

Eso dependerá de las necesidades de pago que tenga tu negocio, pero existen diversos planes, modelos y pagos que resguardarán tu presupuesto y harán que la experiencia de compra de tus clientes sea ágil y segura. 

Encuentra la solución de cobro ideal para tu negocio https://www.pagodigital.co/

¿Qué tan seguro es Pago Digital?

Pago Digital está certificado en PCI-DSS desde el año 2017, lo que permite asegurar la protección, confiabilidad e integridad de los datos sensibles de tus clientes al momento de realizar transacciones online. Payment Card Industry Data Security Standard es un estándar internacional otorgado a los sistemas de pago seguros con la finalidad de reducir el fraude con tarjetas de crédito y garantizar que la información sea resguardada con un alto nivel de seguridad.

Abre una cuenta y consulta con verdaderos profesionales  https://www.pagodigital.co/landings/